Bardenas Reales:
Las Bardenas Reales de Navarra son un paraje natural semidesértico de 41 845 ha que se extiende por el sureste de Navarra y tres localidades aragonesas. Sus suelos se componen de arcillas, yesos y areniscas que han sido erosionados por el agua y el viento, creando formas sorprendentes entre las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bardenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa y las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año. La altitud oscila entre los 280 y los 659 m s. n. m. Las Bardenas se sitúan en un punto equidistante entre la cordillera Pirenaica y la Ibérica. Las Bardenas Reales, antigua posesión real, no forman parte de ningún término municipal y son propiedad de la Comunidad Foral de Navarra. Veintidós municipios y entidades forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de derecho público encargada del aprovechamiento del paraje. En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentra protegidas desde el año 1999 mediante la figura de un parque natural de 39 274 ha.
Valle de Baztán:
Baztán es un valle, universidad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 7848 habitantes. El Baztán con una superficie de 373,55 km² es el municipio más extenso de Navarra. Está formado por la cuenca alta del río Bidasoa, que recibe en esta zona el nombre de río Baztán. El municipio está compuesto por 15 lugares y numerosos barrios y caseríos dispersos. No está dividido, como la mayor parte de los municipios compuestos navarros, en concejos, aunque en cada lugar figura al frente un jurado o alcalde pedáneo. Además del ayuntamiento, el valle también cuenta con la Junta General del Valle, una agrupación de carácter tradicional donde tratan las cuestiones de interés comunitario.
Roncesvalles:
Roncesvalles es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 47 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 33 habitantes.
Isaba:
Isaba es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, el valle de Roncal y a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Es el municipio de mayor población de los siete que forman el valle. Su población en 2014 fue de 474 habitantes. La villa se ubica en una ladera de un promontorio en la confluencia de los ríos Uztárroz, Belagua y Belabarce que, a partir de ahí, forman el río Esca y al pie de la peña de Ardibidiguinea y cerca de la de Ezkaurre, está formado por las típicas casas de montaña con empinados tejados a dos y a cuatro aguas.
Zugarramurdi:
Zugarramurdi es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 83 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 225 habitantes. Cerca del pueblo francés de Sara. El municipio está compuesto por 5 lugares habitados: Azcar, Echartea, Madaria, Olazur y Zugarramurdi.
Monasterio de Leyre:
El monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente monasterio de Leyre (en euskera Leire), es uno de los conjuntos monásticos más importantes de España por su relevancia histórica y arquitectónica. Entre los diferentes edificios que componen el conjunto existen ejemplares del románico muy destacados por pertenecer a un periodo muy temprano del mismo y por su excelente estado de conservación. El monasterio se ubica en el nordeste de la Comunidad Foral de Navarra, cerca del límite con Aragón.
Existen noticias documentadas sobre Leyre ya en el siglo ix. El monasterio tuvo una gran relevancia en la historia de reino de Pamplona-Nájera y posteriormente en el de Navarra, así como en la Reconquista. En él está ubicado el panteón en el que yacen los primeros monarcas del reino de Pamplona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario